El SysAdmin del 3er Mundo

todo lo que expliqué mientras nadie prestaba atención

la pena de verdial

| Comments

Verdial, el omnisapiente neurocirujano que dice haber recorrido el mundo; de siempre se ha quejado por no tener un software para ver las imágenes del somatón en Winwdows 7. Últimamente me tiene los cojones hinchados con eso.

Ayer, mientras este conversaba con Karman (un técnico llamado “Jose Luis”); le contaba su pena mientras yo escuchaba del otro lado del pladur (mi oficina). Me paré para que me explicara por milésima ves su problema pero esta vez; pensó con la cabeza.

Me dijo que los ficheros DICOM, eran el producto del somatón y de los Rayos X. Una rápida búsqueda con apt-cache, reveló que hay mas de 20 programas macheando la palabra “dicom”.

Tras consultar el oráculo, resulta que los ficheros del tipo DICOM, son una especia de imagen que contiene metadatos, muuuuchos metadatos; para cosas como por ejemplo: nombre del paciente, parte del cuerpo, fecha del estudio, objetivo del estudio, etc… Todo parece indicar que las operaciones con el somatón son llamadas “estudios”.

Verdial me soltó una pila de imágenes en una memoria, los ficheros contienen la extensión “.dcm”

En el respositorio de debian, hay un software llamado “amide” resulta que amide es capaz de renderizar las imagenes prodcuto del somatón, incluso, en colores con vista térmica, etc… A según verdial, el software es capaz de crear imagines que el somatón no crea. Conjugando la vista horizontal y vertical te permite tener una vista exacta en ambos planos de un punto específico.

El único problema que tiene esto, es recibir las imágenes provenientes del somatón; sin tener que traer archivos y carpetas.

Pero adivinen que lenguaje tiene una librería para trabajar con ficheros DICOM?

Pues el mio, Ruby, http://github.com/dicom/ruby-dicom

Manoseando ruby-dicom, entendí que imagis y efilm, aún siendo cliente y servidor, funcionan al revés. Pues el cliente escucha por un puerto ye el servidor está configurado para empujarle las imágenes a los cliente; tipo torrent.

Veamos que pasa tras el primer experimento, pues Fumero configurará el server para que le mande imágenes a mi máquina.

Si este artículo te resultó interesante, considere donar 0.003 BTC: 1LgL9cfT2StNk9gdedMJZseMnKJCEgQJdQ

palos de wordpress

| Comments

Hay dos palos típicos de wordpress:

El primero: Al hacer click en un post, devuelve 404

Solución: Un htaccess file para reescribir la URL

“/usr/share/wordpress/.htaccess”
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
<IfModule mod_rewrite.c>
   RewriteEngine On
   RewriteBase /
   RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
   RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
   RewriteRule . /index.php [L]
</IfModule>

<IfModule mod_rewrite.c>
   RewriteEngine On
   RewriteBase /
   RewriteRule ^index\.php$ - [L]
   RewriteRule ^files/(.+) wp-includes/ms-files.php?file=$1 [L]
   RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
   RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
   RewriteRule ^ - [L]
   RewriteRule . index.php [L]
</IfModule>

El segundo, no se pueden modificar los estilos desde la interfaz web:

Solución: Cambiar los permisos

1
root@leviatan:~# chown -R www-data:www-data /usr/share/wordpress/

Al carajo albañiles que se acabó la mezcla. Wordpress para rato…

Si este artículo te resultó interesante, considere donar 0.003 BTC: 1LgL9cfT2StNk9gdedMJZseMnKJCEgQJdQ

el servidor de correo

| Comments

No deja de llamarme la atención la fauna local; a la cual debo cordialmente llamar “equipo” ya que son mis compañeros de trabajo.

Después de que “el chino” (técnico de seguridad informática) se diera mil cabezasos con la papelística; Yoel (el jefe del departamento) le dijo que quería revisar el estado y organización de todos los papeles. De facto “apareció” la contraseña del MultiPOP. También resulto que “el que no puede ser nombrado” (un tal Andy) se la sabía de memoria.

Resulta que el servidor con el DomainPOP (multipop es un disparate) y este buzón (que no tiene imap) está en multipop.sld.cu.

En fin, fetchmail que tu conoces y pa abajo el correo que no hay más ná.

“/root/.fetchmailrc”
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
set daemon 60
set postmaster "root"
set no bouncemail
set no spambounce
set logfile /var/log/fetchmail/fetchmail.log
set no syslog

defaults
    timeout 10
    no keep
    fetchall
    expunge 5
    dropstatus

poll multipop.sld.cu port 110 protocol pop3 localdomains hcg.sld.cu
    envelope 1 "Delivered-To"
    no dns
    username ????
    password ?????????
    to * here
    limitflush
    smtphost localhost

Aún me queda pendiente a verificar que encabezado genera Exim para entregar el correo, si no, fetchmail lo manda todo amablemente para el postmaster. Cuando arranque probaré si es ese; si no, debe ser “X-Delivered-To:”

Ahora el problema está en que NO hay un puntero MX para el dominio hcg.sld.cu porque el contrato no está renovado (problemas papelísticos). En el nodo de infomed me dijeron que fuera al “GAU” para renovar el contrato.

Solo falta poner en orden la parte burocrática…

Si este artículo te resultó interesante, considere donar 0.003 BTC: 1LgL9cfT2StNk9gdedMJZseMnKJCEgQJdQ

subdesarrollo

| Comments

¿Sabe usted que es el Subdesarrollo?

El subdesarrollo, es un fenómeno social y mental, que poco tiene que ver con la economía…

A menudo se disfraza de socialismo, otras de capitalismo, porque a diferencia de estos dos, el subdesarrollo no está escrito en ninguna parte. Aun así, no deja de ser el sistema regente en américa latina y el Caribe

Todo comenzó en la época precolombina. Cuando los colonos españoles llegaron a Cuba, mostraron un producto desarrollado y capturaron la facinación de los nativos. Enseguida picaron un espejo y se le cambiaron por oro. Este es el principio básico de subdesarrollo en el aspecto industrial.

Los desarrollados compran la materia prima y luego te vender el producto final.

Pero el fenómeno es mental, ya que el colono preguntó de donde provenía el oro, pero: El indio NO PREGUNTÓ COMO SE HACÍA EL ESPEJO!!!!

De esta forma, los colonos modernos, subvencionan nuestras economías, vendiéndonos productos que si bien no son indispensables para la vida, se vuelven una necesidad. En sus paises, los desarrolladores fabrican esos productos, y la compra de los mismos, es un gasto que se subsidia de manera interna. Pero para los subdesarrollados, adquirir esos productos, implica una perdida en el producto interno bruto (dinero que sale).

Como ven, el subdesarrollo, aparenta estar ligado a la economía, pero esto NO es así. Sucede que todos queremos celulares, pero a nadie se le ocurre pensar en fabricarlos…

Por ejemplo, en nuestro momento histórico, si yo le digo a usted que tengo dinero y quiero invertir en un negocio, su pregunta más inmediata será:

¿qué quieres vender en tu cafetería?

Porque lo único que tenemos son timbiriches para vender comida o brujería. Algunos osados incursionaron con talleres textiles o cosas así MEDIEVALES.

Pregunto: -¿por qué no fabricamos radios?

Si ahora yo le digo a usted: -fabriquemos agujas para vendérselas a los talleres textiles. Su primera reacción será decir: -tú estás loco de verdad? Con razón, ya que en nuestra tierra, no hay un solo ingeniero mecánico capaz de inventar una máquina que le abra huecos a las agujas, al menos no sin importar componentes ya fabricados por los rubios.

Ahí volvemos al problema del espejo…

Si este artículo te resultó interesante, considere donar 0.003 BTC: 1LgL9cfT2StNk9gdedMJZseMnKJCEgQJdQ

ocs-inventory

| Comments

Parece que ahora se ha vuelto una costumbre meterle las manos al parque informático del Calixto García. Por lo que dicen los jefes, la cosa está que llueve sobre lo mojado. Yo desde que llegué, estoy con la cháchara de implementar OCS inventory para controlar el parque informático, pero me dan por loco. Una buena razón para darle de lado al asunto, es el echo de que más del 50% de las máquinas, carecen de red.

Pero OCS inventory tiene una solución, existe un modo offline para situaciones como esta, véalo en este link

En windows corre el instalador en modo inventario local. Al llevar a cabo la instalación, parecerá no haber sucedido nada. Se creará el archivo con el inventario en el la raíz del disco “C:” cuya extensión será “.ocs” y su nombre se deriva del nombre de la máquina.

FELICIDADES! Ya casi terminó el inventario local. Copia el fichero para tu memoria y llévalo pal servidor.

En linux, hay una herramienta que colegia los ficheros .ocs con el sistema principal.

1
ln -s /usr/share/ocsinventory-server/binutils/ocsinventory-injector.pl /usr/local/bin/

Ahora que la tenemos cerca:

1
ocsinventory-injector.pl -f /ruta/al/fichero.ocs

Con eso colegiamos lo cambio en el servidor y VUALÁ! La máquina offline va para el servidor de OCS.

Ah! Por cierto, el agente de windows, lo puede descargar de aqui

Si este artículo te resultó interesante, considere donar 0.003 BTC: 1LgL9cfT2StNk9gdedMJZseMnKJCEgQJdQ

select en bootstrap

| Comments

A rails le sobra magia, eso no es secreto para nadie. No obstante, si hay un hechizo complicado de conjurar, es el dichoso form_for

Es una verdadera jodienda poner un select decente en un form_for de rails, sobre todo para que coja el estilo de boostrap. He aquí el secreto:

“un_scaffold.html.erb”
1
2
3
 <div class="form-control">
    <%= f.select(:ampm, options_for_select([['AM', 1], ['PM', 2]])) %>
 </div>

Ni en mi mejor día leyendo código fuente de RoR me hubiera imaginado que options_for_select existía. Evito a toda costa usar select, pero aveces no queda más remedio; un “radio” con 7 elementos se ve horrible.

Si este artículo te resultó interesante, considere donar 0.003 BTC: 1LgL9cfT2StNk9gdedMJZseMnKJCEgQJdQ